¿Por qué el phishing y las actualizaciones siguen siendo vitales?
- SCtelecom

- 13 oct
- 3 Min. de lectura
Cada octubre celebramos el Mes de Conciencia Cibernética como recordatorio de que la seguridad digital no es algo de un día, sino una práctica continua. En 2025, aunque las amenazas evolucionan, dos pilares siguen demostrando su valor: la prevención del phishing y mantener el software actualizado.
El escenario actual del phishing
Los atacantes usan inteligencia artificial y automatización para generar correos electrónicos engañosos sin errores ortográficos ni gramaticales, haciéndolos más convincentes.
También combinan técnicas: SMS fraudulentos (“smishing”) y llamadas con voz falsificada (“vishing”) para aumentar el éxito.
A gran escala, estos ataques pueden inundar bandejas de entrada. Incluso si solo un porcentaje mínimo de usuarios cae en la trampa, los efectos pueden ser devastadores.

La clave no es solo tecnología, sino también cultura y atención humana. Educar a los usuarios para que revisen remitentes, duden de enlaces y reporten sospechas es esencial — y complementar con autenticación multifactor (MFA) brinda una barrera adicional si las credenciales son robadas.
El peligro de los sistemas desactualizados
Los atacantes escanean constantemente en busca de vulnerabilidades conocidas en software sin parchear, y cuando encuentran una, la explotación puede ser casi instantánea.
Si se combinan phishing exitoso + software vulnerable, los atacantes pueden escalar privilegios, moverse lateralmente o inhabilitar defensas internas.
Aunque algunas organizaciones posponen actualizaciones por miedo a incompatibilidades o interrupciones, cada día de retraso es una ventana de oportunidad para intrusos.
Retrasar actualizaciones unos meses puede aumentar significativamente el riesgo de compromiso frente a ataques dirigidos (APT).
¿Qué hacer? Acciones concretas para fortalecer la ciberresiliencia
Fortalecer la conciencia frente al phishing
Capacita regularmente a los empleados con ejemplos reales y simulacros.
Fomenta la cultura de “pausar antes de hacer clic”.
Instala mecanismos para reportar correos sospechosos.
Habilita MFA (y —cuando sea posible— métodos resistentes al phishing, como llaves de seguridad).
Automatizar las actualizaciones (parches)
Implementa una gestión centralizada de parches en entornos empresariales.
En dispositivos personales, activa actualizaciones automáticas siempre que sea posible.
Realiza pruebas controladas antes de desplegar actualizaciones críticas, pero no demores en exceso.
Comunicar que la ciberseguridad es asunto de todos
Los líderes deben enfatizar que la seguridad digital no es solo responsabilidad del área de TI.
Integrar recordatorios periódicos, boletines o campañas internas para reforzar los hábitos seguros.
Lo básico en 2025
Aunque las herramientas y técnicas ofensivas evolucionan, los puntos de entrada más frecuentes siguen siendo los mismos. Fortinet, en su informe de amenazas de 2025, reafirma que phishing y software desactualizado siguen siendo vectores dominantes para comprometer sistemas.
Quienes mantengan vigentes estas prácticas —no como acciones aisladas, sino como hábitos institucionalizados— estarán mejor preparados frente a amenazas automatizadas, sofisticadas y cambiantes.
Conclusión
El Mes de Conciencia Cibernética no debe limitarse a campañas de octubre: es una oportunidad para reforzar la cultura de ciberseguridad durante todo el año. Al centrar esfuerzos en prevenir phishing y garantizar que el software esté siempre actualizado, las organizaciones pueden construir una base sólida de defensa. No subestimemos lo básico: en el mundo digital, la simplicidad bien aplicada es poderosa.
¿Cual es el siguiente paso?
Agendemos una videoconferencia o reunion en tu empresa, asi te podemos mostrar brevemente sobre el estado actual de tus equipos y empresa y mostrarte lo que hemos hecho y como podemos colaborar.
Contáctanos para más información:
📞 (33) 3587 5913 y 14
¿Cual es el siguiente paso?
Agendemos una videoconferencia o reunion en tu empresa, asi te podemos mostrar brevemente sobre el estado actual de tus equipos y empresa y mostrarte lo que hemos hecho y como podemos colaborar.
Contáctanos para más información:
📞 (33) 3587 5913 y 14




Comentarios