El Ciclo de Vida del Producto en Fortinet: Clave para la Continuidad y la Seguridad
- SCtelecom
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
En este artículo, te compartimos lo más relevante del video “Fortinet Renewals LATAM: Ciclo de Vida del Producto”, que explica por qué las renovaciones oportunas son vitales para la seguridad y operatividad de las organizaciones en América Latina.
Qué es el Ciclo de Vida de un Producto Fortinet?
El ciclo de vida de un producto Fortinet comprende cuatro etapas fundamentales:
1. Introducción (Launch)
Es la fase inicial donde se lanza el producto al mercado. Aquí se generan materiales técnicos, capacitaciones, y se empieza a construir la base de conocimiento para socios y clientes.
2. Crecimiento
El producto gana tracción en el mercado. Las ventas aumentan y se fortalece el soporte técnico. Es una etapa de adopción rápida por parte de nuevos clientes.
3. Madurez
El producto alcanza estabilidad en el mercado. Las ventas se centran en renovaciones y mantenimiento de la base instalada. Aquí, las empresas deben ser proactivas para mantener licencias, soporte, y actualizaciones de seguridad al día.
4. Fin de vida (End of Life – EOL)
Esta es la etapa final. Fortinet anuncia con antelación el retiro del producto, brindando tiempo para que los clientes planifiquen una migración hacia soluciones más recientes. El soporte y las actualizaciones se limitan progresivamente hasta cesar.
La Importancia de las Renovaciones
Durante la etapa de madurez, las renovaciones no son opcionales: son esenciales. Permiten:
Mantener la protección activa ante nuevas amenazas.
Garantizar el acceso a actualizaciones críticas y parches de seguridad.
Preservar la continuidad operativa del entorno digital.
Evitar gastos imprevistos por renovaciones urgentes o por falta de cobertura.
Fortinet brinda apoyo personalizado a sus clientes, recordando los vencimientos y ofreciendo orientación para realizar renovaciones o migraciones con tiempo.
🤝 Valor para Clientes y Socios
Entender este ciclo permite a los tomadores de decisiones:
Planificar presupuestos tecnológicos con antelación.
Evaluar cuándo es el momento ideal para actualizar dispositivos.
Alinear su infraestructura con las mejores prácticas de ciberseguridad.
Evitar la interrupción de servicios críticos por vencimientos no gestionados.
Conclusión
La seguridad no termina cuando compras un dispositivo: se construye y mantiene día a día. Conocer y aplicar el modelo del ciclo de vida del producto Fortinet permite a las empresas latinoamericanas anticiparse, renovarse y protegerse de manera eficiente.
¿Tu infraestructura está protegida o ya entró en la fase de declive?
Contáctanos para una evaluación y asegura la continuidad de tus servicios con Fortinet.
Contáctanos para más información:
📞 (33) 3587 5913 y 14
Comments